Datos personales
Archivo del blog
Escuela Primitiva Echeverría
lunes, 6 de mayo de 2013
Formación de iones:
Cuando los átomos de distintos elementos químicos se combinan para formar
compuestos, necesitan ganar o perder electrones, es decir, debe haber una
transferencia de electrones desde la capa más externa. Cuando esto sucede, el
átomo deja de ser neutro, formándose un ión.
Si un átomo neutro pierde electrones de su capa externa, quedará con un
número mayor de cargas positivas, es decir, quedará cargado positivamente,
convirtiéndose en un ión positivo o catión.
Si un átomo neutro gana electrones, quedará con un número mayor de cargas
negativas, es decir, quedará cargado negativamente, convirtiéndose en un ión
negativo o anión.
Enlace iónico :
Para formar un compuesto se debe producir un enlace químico, es
decir, debe existir una fuerza que mantenga unidos a los átomos. Un
enlace iónico se forma al unirse un ión positivo (catión) con un ión
negativo, (anión), a través de una transferencia de electrones.
Veamos la formación de un enlace entre el litio y el flúor: en este caso,
el litio neutro cederá el electrón de su último nivel al átomo de flúor,
transformándose en un ión positivo; el flúor al aceptar el electrón, se
convertirá en ión negativo. Así, estos iones se mantendrán unidos
gracias a la fuerza de atracción que se produce entre cargas opuestas.
Formación de moléculas
Cuando los átomos se unen mediante enlaces químicos forman moléculas, las que
pueden organizarse a través de redes cristalinas.
Una molécula está formada por un número fijo de átomos iguales o diferentes,
unidos por un enlace químico, que es la parte más pequeña de una sustancia que
conserva sus propiedades químicas, por ejemplo, la molécula de agua (H2
O) y el
cloruro de sodio (NaCl). En el caso de este último, se forma una red cristalina
producto de la agrupación de un número indefinido de átomos o moléculas.
Existen algunos átomos que se agrupan estableciendo no más de una o dos
uniones, mientras otros lo hacen a través de muchas uniones o enlaces.
Según la cantidad de átomos que se unan, se pueden distinguir dos tipos de
moléculas: diatómicas o poliatómicas.
En ambos casos, los átomos que integran las moléculas pueden ser iguales o
diferentes.
Para representar las moléculas se utilizan los modelos moleculares en los que cada
esfera de color simboliza un átomo en particular.
Las moléculas diatómicas están
formadas solo por dos átomos.
Por ejemplo, la molécula de
oxígeno que está formada por
dos átomos iguales.
Modelo molecular del oxígeno.
Las moléculas poliatómicas están
formadas por más de dos átomos. Por
ejemplo, la molécula de agua, que está
formada por dos átomos iguales de
hidrógeno más un átomo de oxígeno.
Modelo molecular del agua.
En ambos casos, los átomos que integran las moléculas pueden ser iguales o
diferentes.
Para representar las moléculas se utilizan los modelos moleculares en los que cada
esfera de color simboliza un átomo en particular.
características de elementos, compuestos y moléculas para ayudarte a
distinguir las diferencias entre ellos.
elementos : Sustancia formada por un solo tipo de átomos.
compuestos:Sustancia que resulta de la unión de átomos de distintos elementos.
molécula:Se forma por la unión de átomos que pueden pertenecer al mismo elemento o a elementos diferentes
Enlace covalente:
En las páginas anteriores has aprendido que la unión que se forma entre iones se
denomina enlace iónico, donde ocurre una transferencia de electrones. Sin
embargo, existen otros tipos de enlaces, uno de ellos es, por ejemplo, el enlace
covalente, que se forma entre átomos.
El enlace covalente es la fuerza de atracción que se ejerce entre átomos no
metálicos, cuando comparten sus electrones para formar moléculas. Los átomos
pueden compartir uno o más pares de electrones, formando enlaces simples,
dobles o triples.
¿Cómo se forma un enlace covalente?
Enlace covalente entre átomos iguales:
. Se comparte un par de electrones.
Enlace covalente entre átomos diferentes:
Molécula de agua (H2O)
. Se comparten dos pares de electrones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)